domingo, 24 de junio de 2012

Solo 4, “423”, del 23 de abril de 2012, año VIII

LA CITA:
“En un tiempo muy breve, el ángel quedó partido en treinta pedazos y cada miembro de la chusma se apoderó de un trozo, se apartó, e impulsado por una avidez voluptuosa, lo devoró. Media hora más tarde, hasta la última fibra de Jean-Baptiste Grenouille había desaparecido de la faz de la tierra.”
Patrick Süskind, El perfume

LO ÚLTIMO: La Feria del Libro Zona Huancayo abrió sus puertas

El pasado miércoles, 20 de junio, la IV Feria del Libro Zona Huancayo, abrió sus puertas a la población. Más de 40 tiendas, entre editoriales, librerías y distribuidoras ofertan libros a precios populares. Además, el público asistente podrá participar en sus diversas actividades culturales, como presentaciones de libros, cuenta cuentos, recitales poéticos, conciertos y más presentaciones artísticas. Muchos escritores llegados de distintas partes del Perú compartirán su trabajo en los auditorios destinados a los interesados. El acceso a este festival de la cultura es totalmente gratuito, y estará recibiendo a sus visitantes hasta el 01 de julio, en la explanada de la Plaza Huamanmarca, de 10 am a 9 pm.

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO FELIZH 2012 DESDE AQUÍ:  

https://docs.google.com/file/d/0B14pT-feG8hwa2pTY3FuSi1qY3M/edit?pli=1 

FELIZH 2012: feria o muerte


La IV Feria del Libro Zona Huancayo abrió sus puertas entre la creciente expectativa de los escolares, y el arribo de grandes escritores. En la ceremonia inaugural, Mario Bellatín, autor de “Salón de belleza”, definió las ferias de libros, como la nuestra, con una provocadora alocución, en la cual descubre el actual trabajo editorial y la sufriente educación en literatura que recibimos. A continuación, el discurso completo para usted.
 

Mario Bellatín

 Así como sucede con el sistema que rige los aeropuertos, los métodos bancarios para los usuarios, las estructuras en apariencia democráticas —y por lo tanto aparentemente correctas— que dirigen los rumbos políticos, en el ámbito literario las formas tradicionales de llevar adelante sus fines, por lo general, están mal hechas, pésimo más bien. Libros que no llegan a los lectores, obras que se empolvan en anaqueles olvidados, personas ávidas de zambullirse en páginas de textos que cuestan lo que se gana de sueldo en una quincena. Autores que se quejan de la falta o de los malos manejos de los editores. Libreros que anuncian la próxima clausura de sus negocios. Traductores que se sienten traicionados, tanto económica como intelectualmente, frente al trato que reciben sus trabajos. Lectores exigentes que únicamente encuentran obras de pacotilla entre innumerables volúmenes amontonados como por acción de un demente. Profetas de cantina que anuncian la muerte del papel impreso. Modernos que son incapaces de leer en otro medio que no sea el que les otorgan sus “kindles”. Navegantes desesperados por apoderarse de la mínima información que circule por la red. Escritores que son invitados a un almuerzo por un grupo de pirateadores ambulantes de sus libros. Ferias que parecen remate de garaje. Libros sacrificados a no ser distribuidos más allá de los cien metros de donde fueron escritos. Todo está mal en el universo literario. Librerías a las cuales teme entrar la mayor parte de la población. Profesores de secundaria que lograron apagar cualquier interés en sus pupilos por sobresaturarlos de fechas y nombres vacíos. Campañas de lectura que lo único que olvidan es lo más importante: ¿qué es un libro y cómo se utiliza? Y ahora, esta mañana, nosotros reunidos en una Feria de Libro. ¿Qué hacemos acá, deberíamos preguntarnos? ¿Será este acto la perpetuación del horror editorial que venimos padeciendo los últimos cincuenta años? Estoy seguro que no. Sé que, con la fe ciega de los autores, precisamente porque todo está mal en el ámbito literario, se necesita lanzar una iniciativa de semejante riesgo. Esta Feria nace cuando las ferias, tal como las conocíamos, mueren. ¡Vivan las Ferias! Esta Feria tendrá que ser la primera que comprenda que, nunca antes como ahora, la juventud escribió más y leyó tanto. El reto es hacer que una estadística semejante no se reduzca al hecho de encontrarnos en un tiempo donde nunca como ahora se leyeron y escribieron más mensajes de texto, y perfiles de Facebook o de Twitter. Como autor y lector que ha sufrido el horror de las cosas mal hechas —principalmente porque la mayoría de estos sistemas se basan en modelos de mediados del siglo XIX— conmino a la Feria del Libro Zona Huancayo a que invente, desde sus bases, las nuevas formas de facilitar y de hacer posible la lectura, la discusión, la salvación de noveles autores y lectores brillantes, que están a punto de ser ganados por lo cotidiano y gris de nuestras existencias cotidianas. Que la Feria de Huancayo sea un lugar que no tenga nada que perder sino que, por el contrario, reinvente las maneras en las que los autores, editores y lectores hallen una nueva forma de encontrarse. Que la Feria del Libro de Huancayo se comprometa a semejante empresa creativa, o que cierre sus puertas el mismo día de su inauguración, es decir, en este instante. ¡Feria o muerte!

Homenaje a Alberto Flores Galindo

Solo 4 Cuarenta años fueron suficientes para que Alberto Flores Galindo nos dejara una obra sólida, y un ejemplo personal e intelectual que lo mantiene lozano y retador. Así, en el marco de la FELIZH 2012, se realiza un homenaje a este gran escritor de trabajo inmortal, a más de dos décadas de su muerte. Nació en El Callao en 1949, estudió Historia en la Universidad Católica de Lima y luego en la Escuela de Altos Estudios de París. Al regresar a nuestro país, la docencia universitaria, sus investigaciones y diversas publicaciones, lo convirtieron en uno de los más importantes y creativos intelectuales, con una labor alejada de todo sectarismo. En su vasta producción destacan: “Los mineros de Cerro de Pasco 1900-1930”, de 1974; “Arequipa y el sur andino”, de 1977; “Apogeo y crisis de la República Aristocrática”, el estudio que realizó conjuntamente con Manuel Burga, publicado en 1978; “La agonía de Mariátegui”, de 1980; y “Aristocracia y plebe. Lima 1760-1830. Estructura de Clases y Sociedad Colonial”, de 1984. Mención aparte merece “Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes”, ensayo con el que obtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba, publicado en 1986 y en 1988. Flores Galindo enarboló nuestras letras con una producción no solo extensa sino de enorme vigencia, donde el autor “permite dialogar a las distintas disciplinas, teorías y métodos desde una postura socialista sin calco y sin copias: creadora y, como gustaba decir, con preguntas de futuro. Una mirada que daba el peso adecuado al estudio de las subjetividades tanto como los datos del mundo objetivo”, como afirma Sonia Luz Carrillo.

BREVIARIO: Premiación de concursos FELIZH 2012

El “Premio FELIZH 2012” de los certámenes de cuento y poesía, organizados por la IV Feria del Libro Zona Huancayo, serán entregados hoy, a las 11 am, en el Auditorio César Vallejo (Municipalidad Provincial de Huancayo), durante el marco de este importante festival cultural. El ganador del concurso nacional de cuento fue Roberto Carlos Mansilla Nieto por su cuento “La casona”, seguido por Javier Alejandro Mariscal Crevoisier por su relato “Luz Noche”, y Juan Carlos Suárez Revollar por “Esas ilusiones al otro lado del mar”, en segundo y tercer lugar respectivamente. Las menciones honrosas son para “Todas mis muertes” de Luis Puente de la Vega Rojas, “El eterno perdedor” de Rafael Ernesto Jesús Roque Rebaza, “Del otro lado del río” de Jorge Armando García Ponce, y “El olor no es blanco” de Julio Fabián Salvador. En el certamen poético, el ganador absoluto fue Julio Salvador Fabián, por su poemario “Darkness”. En esta ceremonia participarán Giovanna Pollarolo y Carmen Ollé, jurados de las competencias, además de la organización, quienes presentarán el libro que reúne todos los trabajos vencedores.

SALUDOS A LA FELIZH 2012:

Alfredo Bryce Echenique
Mi más sincero agradecimiento por ser considerado para participar en este importante evento. Les envío mi más cariñoso saludo y deseos de éxito.
Elena Poniatowska Amor
Espero que la feria del libro salga de maravilla. Muchas gracias por sus lindas palabras, un abrazo mexicano.
Edmundo Paz Soldán
Muchísimas gracias por la amable invitación a la feria del libro de Huancayo.Saludos muy cordiales y todo lo mejor para el año que se inicia.
Andrés Neuman
Les deseo la mejor de las fortunas para ese estupendo emprendimiento, con mi más fuerte abrazo.
Federico Andahazi
El Sr. Federico Andahazi les desea todo lo mejor para el desarrollo de la Feria y espera poder acompañarlos en algún otro momento.
Alonso Cueto
Lo felicito por la gran labor en la feria, que es esencial para los lectores de Huancayo y de toda su región. Un abrazo.

ENTREVISTA: Carmen Ollé: la adrenalina poética

FELIZH 2012 FELIZH 2012: ¿Qué expectativas tiene de la cuarta edición de la FELIZH? CARMEN OLLÉ: Estoy entusiasmada, porque veo que en comparación a otras ferias que hay en el país, la de Huancayo tiene una esencia literaria muy importante, y no ha dejado de lado a la poesía. Eso demuestra que más allá del mercado, el interés de los organizadores es netamente literario. F12: ¿La poesía va a seguir siendo para un sector minoritario? CO: Sí, porque hay una mala recepción como lectores de poesía, desde los colegios y en la niñez; no se enseña a cómo debe leerse la poesía, pues en ella hay que buscar la sensibilidad, las emociones, las sensaciones. Lo que no se hace es escoger a los poetas que pueden impactar a los jóvenes lectores. Se tiene la idea de que la literatura tiene que entretener y la poesía no entretiene, es para leerla, quedarse un rato en silencio y captar su repercusión. F12: Actualmente, ¿la poesía es el patito feo de la literatura? CO: Lo que pasa es que la tendencia de hoy es el entretenimiento, a que todo nos lleve a eso, incluso el cine, la música, todo tiene una parte muy de espectáculo, y por otro lado, la parte más artística, más esencial, es la que hay que descubrir. Entonces, la narrativa y el ensayo tienen que competir con obras banales, y dentro de ese mar de producción hay que saber escoger. F12: ¿Quién era Carmen Ollé, en 1981, cuando publicó “Noches de adrenalina”? CO: Tenía 34 años, ya había viajado a Europa con mi esposo, el poeta Enrique Verástegui, y con mi hija de 4 años. Era profesora, ya había tenido el interés de ser poeta, y tenía una trayectoria como lectora, pero todavía no había publicado. Empecé a escribir este libro en España y lo terminé en Paris. F12: ¿“Noches de adrenalina”, se inserta de la tradición de poetas mujeres para dar a conocer sus inquietudes sexuales, sociales, y culturales? CO: Hasta políticas, digamos. Se cruzan varios planos semánticos, no solamente es uno. En la medida con que el cuerpo es un espacio político, y eso era uno de los lemas en esa época: lo privado es tan público. F12: Sin embargo, ¿sigue habiendo cierto prejuicio por ese tipo de poesía? CO: Claro, porque la idea canónica es que la poesía es económica, esencial, introspectiva, no debe contaminarse con el ruido social; pero esa polémica viene desde los años 50’, con los poetas sociales y los puristas. F12: ¿Por qué ese cambio de la poesía a la narrativa? CO: En realidad no fue un cambio sino una necesidad, porque mi poesía en “Noches de adrenalina” ya estaba desbordando los límites del poema. Si te das cuenta es solo un discurso con muchos momentos muy narrativos, con imágenes espaciales, hay espacios dramáticos, entonces me di cuenta que yo estaba apuntando hacía el drama o la narrativa. F12: Ya se tienen a los ganadores del concurso de poesía, como miembro del jurado, ¿Qué le parecen los trabajos presentados? CO: Son dos ganadores, de muy buen nivel, y hay también dos menciones honrosas, que no son deshonrosas porque son muy buenas, y de un nivel literario muy alto.

MICROCUENTO:

Los dos chanchitos Lorenzo Helguero Tal vez, hermosa, el error fue haber construido nuestros días sólo con la húmeda y frágil madera de los sueños.

PERFUME DE MUJER

La insoportable levedad del ser Milan Kundera Le desabrochó un botón de la blusa y le dio a entender que ella misma se desabrochara los demás (…) Él la desnudaba y ella permanecía mientras tanto casi inmóvil. Cuando la besó, los labios de ella no respondieron al contacto de los suyos. Pero entonces sintió de pronto que su sexo estaba húmedo y se asustó. Sentía su excitación, que era aún mayor porque estaba excitada en contra de su voluntad. (…) Luego le quitó las bragas y ella se quedó completamente desnuda. El alma veía el cuerpo desnudo en brazos de otro hombre y le parecía increíble, como si estuviera mirando de cerca al planeta Marte.

El año nuevo andino

Leonardo Mendoza Mesías Así como existe el año nuevo cristiano, chino y otros, en estas latitudes tenemos el Año Nuevo Andino, que más que una atracción turística, es una tradición que data desde nuestros ancestros. El mejor ejemplo lo tenemos en los Incas: estos antiguos peruanos al inicio del solsticio de invierno, en los andes, celebraban la fiesta al Sol, el Inti Raymi. Según relata el Inca Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios reales de los incas” esta festividad tenía una duración aproximada de quince días y comprendía cantos, bailes y sacrificios. El cronista señala, además, que el último Inti Raymi, que se hizo con presencia de un Inca, fue en 1535. Se cuenta también que en 1572, el virrey Francisco de Toledo lo prohibió por considerarlo pagano y contrario a la fe católica. Es posible que en la actualidad mucha de esa ritualidad ortodoxa andina se haya ido perdiendo en los laberintos del tiempo, de las épocas y de los personajes; sin embargo, a pesar de haber transcurrido ya ese mismo lapso primordial, mítico y epopéyico, aún podemos avizorar mucho de esa cosmovisión. Por ejemplo, aunque con fines más comerciales —creo—, en el Cuzco es por esta fecha, el 24 de junio, que se representa la “Fiesta del Sol”. Pero, ¿qué simbolizaba esta festividad? El Inti Raymi no sólo delimitaba el tiempo, que en la concepción incaica no era lineal como en la occidental, sino más bien cíclica, además, era la época cuando los hombres del Perú antiguo honraban al dios Sol, el Inti Wiracocha. Es decir, era una celebración popular religiosa. Popular porque era proclamada a lo largo de los cuatro suyos, a partir de los templos que se habían instituido en su honor. Por otro lado, es religiosa porque era la fiesta de una de las principales deidades, el Inti. Claro está que en esta manifestación, como en cualquier otra, el papel del Inca y sus sacerdotes era de gran importancia y solemnidad. Para suerte de muchos de nosotros, sobre todo para los que tenemos una perspectiva más ecuménica e intercultural, en muchos lugares del Perú —también en Huancayo—, se intenta mantener viva esta tradición, quizá ya no tan ortodoxamente llamada “Inti Raymi”, como hacen los cuzqueños. Aquí, en una alusión clara a esta fecha importante se realiza el “Pagapu Huanca”, como una forma de iniciar el Año Nuevo Andino. Opino, que como en toda cultura, se ejecuta a manera de agradecimiento, y busca atraer los buenos augurios para que la vida del hombre se desarrolle con buenaventura, paz y armonía, no sólo con sus semejantes sino también con la naturaleza. Es así que si bien se ha ido perdiendo de ciertas formas el contenido, la esencia sigue siendo la misma: buscar la armonía entre los hombres y la naturaleza, haciendo recordar a quienes tienen estos mismos objetivos vitales que no importan los envases, sino los contenidos.