sábado, 20 de noviembre de 2010

Agenda semanal

Exposición
"La Danza de la Huaconada"
Abierto hasta el viernes 9 de diciembre
Lugar: Museo de Sitio Wariwillka, Huari - distrito de Huancán

Conversatorio
Balance electoral: Nuevo panorama regional
Martes 23. Hora: 7 p.m.
Centro cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Presentaciones de libros

Poemario "Reminiscencia"
Ángel Lagos. Comentan: Arturo Concepción y Ernesto Ramos Berrospi
Viernes 26 de noviembre
Casa de la Cultura Héroes de Azapampa. Real No 100 Chilca
Ingreso libre

Visión ecológica de la Región Junín
Pbro, Jaime Quispe Palomino
Comentan: Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo; María Dianderas, directora del INC-Junín; y representantes de Bisagra Editores
Viernes 26. Hora: 5 p.m.
Arzobispado de la ciudad de Huancayo


Cine

Dead Ringers
Ciclo: David Cronenberg
Foristas: Jorge Jaime y Roberto Loayza
Lunes 22. Hora: 7pm.
Centro cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Cine foro sobre migración laboral
Martes 23: Bread and Roses
Miércoles 24: Crossing Over
Hora: 5:00 pm
Organiza ICPNA Región Centro, ISCOD, CUT
Auditorio del ICPNA Región Centro
Ingreso libre

Los chicos del coro
Viernes 26. Hora: 6 p.m.
Auditorio de la Dirección Regional de Cultura Junín
Jr. San Fernando 181, San Carlos – Huancayo
Organiza: Dirección Regional de Cultura Junín del Ministerio de Cultura
Ingreso libre

martes, 16 de noviembre de 2010

Solo 4 del 13 de noviembre de 2010

Sebastián Rodríguez hasta diciembre

Huancayo continúa siendo la sede de la muestra fotográfica más importante del Perú, con la exhibición de más de 60 placas del extraordinario fotógrafo huancaíno Sebastián Rodríguez, que a partir de marzo del próximo año estará en el Museo de la Nación y, más adelante, en Estados Unidos y Europa. Por el explicable éxito de esta exposición, el colectivo Ojos Propios, propulsor de la muestra junto con el Colegio de Relacionistas Públicos de Junín, ha decidido alargar la temporada de muestra hasta diciembre en la Casa de la Juventud y la Cultura de Huancayo. El agradecimiento a instituciones como el colegio Zárate, la Escuela Profesional de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental, el Museo de Antropología de la UNCP y, sobre todo, a la empresa minera Volcan es obligatorio, puesto que sin su decidido apoyo hubiera sido imposible lograr esta quijotesca misión destinada a recuperar la memoria de nuestro más insigne fotógrafo.



La cita de la semana:

La divina Providencia nos ha regalado a los judíos, utilicémoslos y recemos para que siempre haya alguno al que temer y odiar.

El cementerio de Praga, última novela de Umberto Eco, acusada de antisemitismo.

La esperanza de Zoelia y Gronelio

Temporada teatral del Grupo Expresión

José Soriano Marín

Pocos conocen la trascendencia de la obra de María Teresa Zúñiga Norero (Huancayo, 1962), dramaturga iniciada en la poesía quien, junto a Jorge Miranda Silva, fundó el grupo de teatro Expresión en 1986, dando más de un lauro internacional a nuestro país. Veinticuatro años después, se viene realizando en Huancayo una muestra de su trabajo en una temporada que irá hasta el 11 de diciembre, y que es una estupenda oportunidad para conocer su mundo de personajes cómicos, tristes, filosóficos, temperamentales, románticos y absurdos.


Es el año 2015. Una pareja vive en uno de los rincones de una gran ciudad. Ellos son muy pobres y han construido su vivienda con los desperdicios que deja el avance de la modernidad y la indiferencia de los hombres. Su habitación es muy triste, y por las noches se alumbra apenas por una luz que llega desde la casa vecina. Zoelia y Gronelio la habitan en medio de explosiones nucleares que soporta el mundo de la época. Zoelia se encarga de los quehaceres del hogar (pinta el televisor, ordena los libros de la Z a la A, habla con la vecina); mientras Gronelio busca trabajo desde hace 13 años. El diálogo entre la mujer y su marido es el hilo conductor de la historia que ironiza con la pobreza y la miseria humanas, que se burla del amor cursi y de la necesidad de ser feliz en un espacio de infelicidad.
Hay en la obra de María Teresa Zúñiga muchas intenciones: los efectos devastadores de la modernidad hacen que la pareja sea aún más unida, en lugar de optar por la separación. Tal unión se expresa en uno de los últimos parlamentos: “Zoelia y Gronelio, Lucía y Lucio, juntos con sus cuerpos amarillentos, sus manos de tierra, sus pecados y sus noches de luna, juntos para descubrir y conquistar la felicidad”. El amor imperecedero en toda su plenitud. La sociedad moderna preocupada por el avance, la tecnología y el poder.
Zoelia y Gronelio es una historia que desviste al hombre. Se expresan sus miedos y carencias. El aislamiento se muestra soberbio, al igual que en otras historias de su autora (“Mades Medus”, “Atrapados”, “Las tinieblas del emperador”). Podría decirse que el absurdo de los diálogos y los actos no es gratuito ni casual. Es el resultado de las extremas consecuencias de la modernización que cunden en la pareja que, a pesar de todo, mantienen la esperanza. Además están presentes la interpretación de algunos personajes de “Los miserables” de Víctor Hugo, como Cosette, la niña pobre o la señora Thenardier, bien reflejadas por los actores.
Conocí a María Teresa Zúñiga en 2004, poco después de ver por primera vez “Atrapados”. No dudé un segundo en participar en los talleres vacacionales que ofrecía. Descubrí a una extraordinaria mujer, sensible, maternal, encantadora. Su calidad profesional es equiparable a su calidez humana, que muchos reconocen y admiran con respeto y cariño. La carga poética de sus diálogos, el dramatismo y la repentina ironía de sus personajes hacen de “Zoelia y Gronelio” una obra imprescindible, y una de las más representativas a nivel nacional, como comenta la crítica especializada.
Desde aquí, un pequeño reconocimiento, María Teresa, por tu inmensa humanidad que tanto queremos. Y gracias por todo lo aprendido.

Más datos
Las entradas se pueden adquirir en la galería-café Imaginarte y en el mismo teatro del colegio Andino minutos antes de las funciones que inician a las 7 de la noche.
13 y 27 de noviembre: “Tinieblas del Emperador”
04 y 11 de diciembre: “Atrapados”



El buen salvaje: El Tambo, historia y reliquia

Sandro Bossio Suárez

Las posadas han sido utilizadas universalmente como lugares oferentes de alojamiento temporal a los viajeros. En los Andes peruanos estos lugares se llamaban “tambos”. En un territorio tan complejo en donde la hostilidad del desierto o la soledad de las montañas andinas hacían del viajero un ser indefenso, divisar desde lo alto, en la lejanía, el esperanzador tambo que lo esperaba era como alcanzar un oasis.
Los “tambos” sirvieron principalmente a los viajeros a lo largo del Capac Ñan, que es el nombre original del gran camino imperial que unía, a través de una eficientísima red de caminos, el Cusco con Quito. El cronista Pedro Cieza de León, quien durante la conquista recorrió gran parte del territorio inca gracias al Capac Ñan, escribe en sus Crónicas del Perú: “Una de las cosas de que yo más admiré contemplando y notando las cosas deste reyno fue pensar cómo y de que manera se pudieron hazer caminos tan grandes y soverbios como por él vemos y qué fuerzas de hombres bastaron para poder hazer y con que herramientas y estrumentos pudieron allanar los montes y quebrantar las peñas para hazerlos tan anchos y buenos como están. Todo eso igual que los tambos, que son posadas bien llenas de granos y carne seca para los mensajeros que en ellos pernoctan”.
«Los Incas lograron hacer del tambo
toda una institución, distribuida
estratégicamente a lo largo del Capac Ñan».
Así, los Incas lograron hacer del tambo toda una institución, distribuida estratégicamente a lo largo del Capac Ñan, instalando estructuras con habitaciones para los huéspedes, depósitos climatizados para los productos y corrales para el aposento de sus caravanas de llamas cargueras. Estos lugares brindaban todos los servicios de comida, cobija, leña, agua. Como eran lugares públicos servían, además, para la planificación general de la distribución de los recursos a la población en tiempos de sequía y guerra. La historia dice que en ese lugar se aprovisionaban de alimentos y vituallas los "chasquis" o mensajeros, el ejército y los caminantes.
Cuando los españoles invadieron el territorio entre 1532 y 1533 (algunos sostienen que mucho antes incluso), se impresionaron de los grandes tambos.
En Huancayo había tres según descripción de los cronistas: uno a la vera derecha del río Shullcas; otro en los pagos de Gualahoyo; y otro en San Jerónimo de Tunán. De estos tres, el más grande era el que se encontraba a la salida de Huancayo, es decir, el de este distrito, que siempre cautivó por su feracidad a los visitantes. Fueron sobre todo Guaman Poma de Ayala y Antonio Raymondi quienes se asomaron al asombro viendo tan grande y rica construcción.
Se cree que luego de que la Nación Wanka fuera sometida por el conquistador Cápac Yupanqui, entre los años 1409 y 1411, su padre, el Inca Pachacutec, dispuso que se construyera este "Tambo" para el descanso de la comitiva imperial y relevo de los mensajeros cusqueños.
Con el advenimiento de los españoles, la pintoresca arquitectura de este Tambo no fue destruida, sino que fue enriqueciéndose para seguir sirviendo a la sociedad. Cuando llegaron los conquistadores hispanos, encontraron una construcción casi precaria de habitaciones adosadas en torno a grandes patios donde se descargaban los animales y se guardaban las mercaderías. Con el tiempo esta construcción fue consolidándose con pequeñas habitaciones más seguras, hechas de piedras y barro, con puertas, postigos y ventanas al estilo europeo. Su presencia arraigó el nombre de Tambo no solo para el barrio, sino además para todos los alrededores. Esta construcción despareció, al parecer, durante el terremoto de 1742, pues no ha quedado evidencia de ella.
Sin la presencia física de la hospedería, a principios del siglo XX, ya existía el barrio de El Tambo, y el censo de 1940 registró 89 familias y 428 habitantes. El 5 de setiembre de 1942, un grupo de vecinos notables se reunieron para constituir un subcomité de urbanismo con la finalidad de velar por los intereses comunes. El 8 de noviembre de ese mismo año se constituyó con carácter definitivo el Comité Pro-Distrito y Urbanismo, logrando su objetivo el 13 de noviembre de 1943 —es decir hace 65 años— mediante Ley Nº 9847, promulgada por el Presidente de la República don Manuel Prado Ugarteche.


Patrimonio urbano y monumental de Jauja

Revalorado por proyecto Jauja Monumental

El proyecto Jauja Monumental viene trabajando la recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y cultural de esta provincia. A continuación, Carlos Hurtado Ames nos habla más de ello en un profundo artículo.

Carlos H. Hurtado Ames

La ciudad de Jauja es una de las más antiguas que se establecieron en los territorios anexados a la Monarquía Española en el siglo XVI. Se fundó en octubre de 1533 y abril de 1534, dándosele la categoría de capital de Gobernación. Desde ese momento hasta el presente ha tenido un proceso amplio y sumamente complejo que abarca un horizonte temporal de casi quinientos años. Como es obvio, en Jauja se respira historia por todos lados.
A pesar de estas fundaciones, el origen del emplazamiento urbano actual es de 1565, cuando se movió la ciudad unos kilómetros. El nuevo asentamiento tuvo la categoría de pueblo de indios. En 1784 se le da la categoría de villa, y el privilegio de ciudad lo volvería a obtener después de la independencia, el 6 de abril de 1822, con lo que se iniciaría un nuevo proceso que se caracteriza por el influjo de la modernidad de distintas maneras y en distintos tiempos.
En todos estos procesos han surgido una serie de edificaciones y espacios que se constituyen en el patrimonio de la ciudad. Uno de los más importantes está constituido por la arquitectura religiosa, que se resume en la Iglesia Matriz y en la Capilla de Cristo Pobre. La iglesia surgió con el emplazamiento de 1565. A lo largo de su historia ha tenido una serie de modificaciones, siendo la más notable la realizada desde 1920 hasta 1934. La Capilla de Cristo Pobre, por su parte, inició su construcción en 1920, se inauguró en 1922, y se terminaron los trabajos en 1928.
Otra parte del Patrimonio Monumental de la ciudad son las diversas casas y casonas coloniales que se construyeron en la Colonia y en la República. Las más importantes y mejor conservadas se encuentran en el Centro Histórico. Las casas coloniales eran de un piso y en la república se generalizan los ambientes de dos niveles, que actualmente definen el paisaje urbano de Jauja. Por lo general, disponen de zaguán y patio principal. Las fachadas son de estilo neoclásico, al igual que las puertas y ventanas de los segundos niveles, que poseen carpintería de madera, compuestos por pilastrillas en las jambas y entablamentos.
Como se puede apreciar, se trata de un patrimonio ingente que hasta ahora no había sido revalorado. Por lo mismo, conviene ponderar la importancia del “Proyecto Jauja Monumental”, actualmente en ejecución por la Dircetur Junín, que tiene por fin restaurar y refaccionar los distintos monumentos y espacios mencionados. En la medida que se valore adecuadamente nuestro pasado, conociendo y entendiendo lo que hemos sido, las posibilidades de estructurar un proyecto de desarrollo real serán más claras.

Entrevista a Rodolfo Cerrón Palomino

“Conociendo el quechua de Huancayo se conoce mejor el quechua cuzqueño*”

Pat Salazar-Caso

Uno de los lingüistas más importantes del país es Rodolfo Cerrón Palomino (Huancayo, 1940). Es la voz más autorizada en el quechua huanca y, además, miembro de la Academia Peruana de la Lengua. A continuación, nos habla más de la lengua quechua de nuestra región y del país.

¿Cómo fue el desarrollo histórico de la lengua del Valle del Mantaro?
Cuando llegan los españoles tratan de ordenar, en términos formales, estratégicos, esta realidad compleja que era la realidad lingüística andina prehispánica. Había la necesidad de usar la lengua nativa como medio de catequización, en medio de una selva de idiomas, como los mismos españoles decían. Se debía optar por algunas lenguas más viables para ese proceso de evangelización. Entonces se elige por un lado el quechua, y por otro el aimara.

Entonces la más viable era el quechua.
Elegir el quechua qué significa: elegir algo abstracto, porque si tenemos un quechua fragmentado en distintas lenguas, la pregunta es ¿qué es quechua, señores?, como ahora mismo. Es hace poco, en la época de Velasco, que se oficializa el quechua.

Pero hay variedades del quechua, ¿no?
Uno se pregunta, ¿pero qué quechua, señor? Si hay realidades distintas diferentes. En el siglo XVI, lo que se hace es optar por un quechua sureño, muy parecido al cuzqueño. Entonces, se entroniza esa variedad como la variedad por excelencia. Cosa que es un absurdo, porque lingüísticamente hablando, no hay lengua perfecta ni imperfecta; ni pura ni impura. Todas las otras variedades que se alejaban del modelo cuzqueño eran consideradas lenguas o dialectos vulgares, corruptos. Y dentro de ese saco se echaban todas las lenguas que no eran parecidas a la cuzqueña, entre ellas el quechua huanca.

¿Qué nos dicen las investigaciones de estas variedades del quechua, como el huanca?
Tenemos un gran predecesor en los estudios del quechua del Valle del Mantaro, el padre José Francisco María Ráez, que escribe su “Gramática del quechua huanca”. Ahí están las bases de los estudios quechuísticos del quechua del Valle del Mantaro. En la década del 60 se da un gran vuelco en cuanto a nuestro conocimiento de las lenguas andinas, gracias a estos estudios dialectológicos, no solamente del quechua de Huancayo, sino del de todo el centro del Perú. Básicamente, lo que conocemos ahora del quechua es inmenso. No tiene precio. Es algo que realmente asombra.

¿Y cómo se relacionan estos resultados con el quechua cuzqueño?
El propio quechua cuzqueño se conoce mejor gracias a ese estudio. Es decir, conociendo el quechua de Huancayo se conoce mejor el quechua cuzqueño, y no al revés. Esa es la realidad del asunto.

Desde su experiencia personal, ¿qué podría decir sobre el quechua huanca?
En estos 3 últimos años he estado yendo al Valle del Mantaro con mis alumnos recorriendo Jauja, Concepción y Huancayo. Y ha sido una gran lección para mí, porque en el lapso de 25 o 30 años he podido constatar cómo la lengua está irremediablemente desapareciendo del Valle del Mantaro. Asistimos pues, entonces, a una suerte de supresión idiomática gradual de nuestras lenguas indígenas a favor del castellano. La situación es realmente preocupante, porque hoy día, ya en los mismos pueblos del valle prácticamente los niños no aprenden el quechua. Por eso tal vez el afán de tratar de acopiar el mayor número posible de datos y materiales para estas variedades que están extinguiéndose.

¿Cuál es la situación de los actuales hablantes del quechua huanca?
Hay tres grandes variedades. Todavía se encuentran hablantes en el valle de Yanamarca, en Jauja. Sobre todo mujeres, que preservan mejor que los hombres la lengua. Donde menos se habla es en la zona de Concepción, pero siempre en las alturas vamos a encontrar gente que todavía habla el quechua, por ejemplo en Aco, en Vicso. En Huancayo con mayor razón, pero siempre en las alturas, todavía se puede escuchar el quechua. En la feria, los domingos sobre todo, se congregan las personas que viven en el campo. Y comienzan a hacer uso de la lengua de una manera realmente estupenda.

Estos hablantes ya no son gente muy joven.
Se trata de personas que no tienen menos de 40 o 50 años. Ya las personas menores difícilmente van a expresarse en quechua con toda fluidez, con toda espontaneidad, porque a lo sumo van a ser bilingües incipientes. Y con los hijos de esas personas, adiós, se acabó.

* Rodolfo Cerrón Palomino sostiene que la escritura correcta de “Cuzco” es con “z”, y no con “s”. Para él, cambiar la “z” por la “s” carece de sustento histórico y obedece a un criterio regionalista ocurrido a partir de la década de los setenta.

Perfume de mujer: Confesiones de una máscara


Confesiones de una máscara
Yukio Mishima

Ignoraba que todas las noches, todos los chicos, salvo yo, tenían sueños en que mujeres, mujeres apenas entrevistas ayer en una esquina, aparecían desnudas y desfilaban ante la vista del durmiente. Ignoraba que en los sueños de los chicos a menudo flotaban pechos de mujer como hermosas medusas alzándose del fondo del mar. Ignoraba que en aquellos sueños la parte secreta de la mujer abría sus húmedos labios y cantaba una melodía de sirenas decenas de veces, centenares de veces, millares de veces, eternamente...

“Mujer despues del baño”,
Hashiguchi Goyo (1880-1921).

Microcuento



Incidente

Adán A. Roque

Un joven matrimonio conversa después de verse involucrado en un accidente que hubo camino a la fábrica.
—Ramón…
—¿Sí, Ana?
— Este incidente provocará que lleguemos tarde al trabajo, ¡nos despedirán!
—Cálmate, mi amor, cálmate. El empleo ya no debería importarnos porque estamos irremediablemente muertos.

Breviario

En próxima edición de “Solo 4”:
Especial Colegio Santa Isabel

El centro educativo emblema por excelencia en Huancayo es el Colegio Santa Isabel, llamado cariñosamente “el glorioso”, que este 19 de noviembre conmemorará su aniversario número 158. Por sus aulas han caminado miles de estudiantes que, pasados los años, mantienen vivo el sentimiento por esta institución que los forjó. El próximo sábado el suplemento cultural “Solo 4” le rendirá un merecido —y emotivo— homenaje, desde el punto de vista de la cultura, la literatura y las artes. Para ello, diversos intelectuales y artistas de nuestra región escribirán en el suplemento en esta edición especial que, por un día, vestirá el granate del Santa Isabel.



Para artesanos peruanos:
Premio Inti Raymi

A fin de propiciar y poner en valor las expresiones artísticas populares, la Asociación Civil Inti Raymi viene organizando el XVIII Premio Nacional Inti Raymi de Artesanía. Este concurso calificará las tradiciones andinas, la originalidad y su elaboración manual de las obras presentadas. Participarán los artesanos que se encuentren en actividad de todas las especialidades, sea grupal o individualmente. Deberán inscribir hasta dos obras o juegos de piezas que sean novedosas y que no hayan sido reconocidas anteriormente en otro evento. Los trabajos ganadores y finalistas se exhibirán en el Museo Manos Peruanas, y los tres primeros puestos recibirán un total de US$ 3.500. Las piezas se podrán presentar del 2 de noviembre al 3 de diciembre en Jr. Juan Moore 173, Miraflores, o en las oficinas de provincias del Dircetur. La premiación será el 10 de diciembre. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 430-0901 y 430-1903, o al correo electrónico sugel@inti-raymi.org.

El libro que cambió mi vida: “Crimen y castigo”, Fedor Dostoievski

El colegio y el crimen
Ilustración de Raskólnikov,
protagonista de “Crimen y castigo”.
Yeniva Fernández*
La mayoría de las personas suele recordar su etapa escolar como una época feliz, a la cual no dudarían en regresar si tuvieran la oportunidad. En mi caso ocurre lo contrario. Durante la primaria fui una niña tranquila y obediente. La profesora me habría amado de no ser por un detalle: no me gustaba estudiar. Explicándolo mejor, estudiaba sólo lo que me interesaba. Y en el espectro de mis intereses infantiles lo único que me importaba era Lenguaje (más bien la parte de las lecturas) e Historia, por lo que mis calificaciones en todo lo demás no pasaban de once o doce. Con todo, en primaria tenía una maestra que comprendía mis debilidades y no se esforzaba en cambiarme.
La hecatombe llegó en primero de secundaria. Otro colegio, nuevas compañeras, profesoras distintas para cada curso. Todo junto fue demasiado para mí, y me refugié en la lectura. Cuando terminé todos los libros que había en mi casa, descubrí la Biblioteca Municipal. Mientras tanto mi vida académica era un desastre. No atendía a las clases, prefería acompañar en su venganza a Edmond Dantés, el conde de Montecristo; o me tiraba la pera para leer en el parque “El retrato de Dorian Gray”. Un día tropecé con un título que llamó mi atención: “Crimen y castigo”, del ruso Fedor Dostoievski. Este encuentro coincidió con la cercanía de la fecha de entrega de notas de medio año. Mi final se aproximaba, lo sabía. ¿Qué harían mis padres cuando vieran mi libreta? Me entregué a la lectura de esta novela con pasión. Sufrí con Raskólnikov todos los martirios por el crimen cometido. Entretanto, ya no dormía, caminaba como una sonámbula rumbo a la escuela. En casa no hablaba con nadie, evitaba los ojos de mi familia, temerosa de que algún gesto o mirada delatara mi culpabilidad. Yo no era Raskólnikov, pero me sentía como él, pues mi crimen también sería descubierto: tarde o temprano mi libreta llegaría a manos de mis padres.
Mi espíritu no resistió, caí enferma. Mi padre recogió mi libreta y, con una resignación que no esperaba, dijo: “qué se va a hacer pues, repetirás el año”. Perpleja, me saqué el termómetro de la boca. Hasta entonces esa posibilidad no había cruzado por mi mente. ¿Repetir yo? En el semestre que siguió remonté todos mis cerocincos. Acabé el año con felicitaciones. Lo que no terminó, sin embargo, fue mi amor por la literatura y mi admiración por el maestro ruso.

* Yeniva Fernández (Lima, 1969) es escritora, autora del volumen de cuentos “Trampas para incautos” (Revuelta Editores, 2009).

Agenda semanal

Taller de liderazgo
Para escolares en Chilca
Conferencista Javier Bejarano Ordóñez
Se otorgaran materiales y certificados.
Viernes 19. Hora: 11 a.m. y 3 p.m.
Casa de la Cultura "Héroes de Azapampa", Real 100, Chilca.
Ingreso libre

"25 años de arte"
Inauguración de la exposición pictórica de la Asociación de Artistas Plásticos del Centro (ASAP)
Viernes 12. Hora: 7 p.m.
Sala Guillermo Guzmán Manzaneda
Costado del auditorio mayor de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
Ingreso libre

Cine Alternativo
Al maestro con cariño
Viernes 19. Hora: 6 p.m.
Auditorio de la Dirección Regional de Cultura Junín
Jr. San Fernando 181, San Carlos – Huancayo
Entrada libre

Cine foro
La mosca
Ciclo: David Cronenberg
Foristas: Jorge Jaime y Roberto Loayza
Lunes 15. Hora: 7 pm.
Centro cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Perfil del artista
Pedro Gonzales, imaginería
Martes 16. Hora: 7 p.m.
Centro cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre

Conversatorio
Música regional: Tradición y modernidad
Jueves 18. Hora: 7 p.m.
Centro cultural Continental. Real 125, Huancayo.
Ingreso libre